miércoles, 25 de abril de 2012
El Facundo de D. F. Sarmiento se puede bajar de http://rs214.rapidshare.com/files/63596202/Sarmiento__Domingo_-_Facundo.rar
Cronograma de Clases - Primer cuatrimestre 2012
Teatro Latinoamericano I
Cronograma
de Clases - Primer cuatrimestre 2012
Duración
del cuatrimestre: del 23/4 al 14/7
- Clase I: Presentación de la cátedra y del Programa. Imágenes de civilización / imágenes de barbarie.
Fechas: 23 y 27 de abril
Bibliografía:
Svampa, Maristella, 1994. El
dilema argentino: Civilización o barbarie, Buenos Aires: El cielo por
asalto.
- Clase II: Imágenes de civilización / imágenes de barbarie. Segunda parte
Fechas: 7 de mayo y 4 de mayo
(viernes)
Bibliografía:
Bauman, Zygmunt, 1994. “Los extranjeros”, Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva Visión. (Florencia)
Sarmiento, Domingo Faustino, Facundo
(Lía). Introducción, capítulos I y II.
Martínez Estrada, Ezequiel, 1986. Radiografía
de la pampa. Buenos Aires: Hyspamérica. (Lía)- Clase III: Civilización/Barbarie y revolución
Fechas: 14 de mayo (lunes) y 11
de mayo (viernes)
Corpus de obras:
El gesticulador (1938) de Rodolfo Usigli
Entre Villa y una mujer desnuda (1992), de Sabina Berman
Bibliografía
Halperín Donghi, Tulio, 1985. Historia
contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.
Benjamin, Walter, 1998. Discursos interrumpidos I y II. Madrid: Taurus
White, H, 1998. Metahistoria, México: Fondo de Cultura Económica.
- Clase IV: Civilización/Barbarie y revolución. Segunda parte
Fechas: 21 de mayo (lunes) y 18
de mayo (viernes)
Corpus de obras:
Yo también hablo de la rosa, de Emilio Carballido
Bibliografía
Deleuze, Gilles,
1975. Kafka. Por una literatura menor. México: Editorial Era.
- Clase V: Civilización/barbarie y neoliberalismo
Fechas: 28 de mayo (lunes) y 1
de junio (viernes)
Corpus de obras:King Kong Palace (1990), de Marco Antonio de
Bibliografía:
Grüner, Eduardo, 2001. "El arte, el tedio y más allá...". En El sitio de la mirada. Buenos Aires: Nueva Visión: 34-47
Dotti, Jorge, 1992. “Sobre los tiempos que corren”, en revista Punto de Vista, n° 44, noviembre: 8-11.
Neveaux, Olivier, 2007. “El estado de víctima: algunos cuerpos en la escena teatral contemporánea”, en Cuerpos dominados. Cuerpos en ruptura, Bs. As: Nueva Visión: 115-126.
Jameson, Frederic, 2005. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Buenos Aires: Paidós Studio.
- Clase
VI Civilización/ barbarie y frontera
Corpus de obras
Crisanta Sola, Soledad Crisanta (1986) de Víctor Viviescas Monsalve
Maravilla Estar (1989) de Santiago García.
Bibliografía
Clementi, Hebe, 1987. La frontera en América. Una clave interpretativa de la historia americana, Buenos Aires: Leviatan.
Franco, Jean: 1994. “Marcar diferencia. Cruzar fronteras”, en: J. Ludmer (comp.), Las culturas de fin de siglo en América Latina, García Canclini, 1989. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad, México: Grijalbo
Simmel George, 1998. “Sobre filosofía de la cultura. El concepto y la tragedia de la cultura”, Sobre la aventura. Ensayos filosóficos, Barcelona, Península.
Entrega de consignas para el parcial
Hasta esta unidad se incluyen los temas
para el parcial
- Clase VII: Civilización/ barbarie y cultura popular
Bibliografía:
Barbero, Jesús Martín, Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, México, Gustavo Pili, 1987.
Sarlo, Beatriz, "Lo popular en la historia de la cultura", en Punto de vista, 35, septiembre-noviembre 1989.
- Clase VIII: Civilización/ barbarie y actor popular
Fechas: 18 de junio y 22 de
junio
Bibliografía: De Certeau, Michel, 1996. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer, México: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
Pellettieri, Osvaldo, 2001. "En torno al actor nacional: el circo, el cómico italiano y el naturalismo". En Osvaldo Pellettieri (dir) De Totó a Sandrini. Del cómico italiano al "actor nacional" argentino, Buenos Aires: Galerna/Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires: 11-40.
Entrega de parciales por parte de los alumnos
- Clase IX: Civilización/ barbarie y actor popular
Fechas: 25 de junio y 29 de
junio y 6 de julio (dos clases sólo para la comisión de los viernes)
Bibliografía: Monsiváis, Carlos, 1992. "Tin Tan. Es el pachuco un sujeto singular", agosto-sept, Intermedio, Departamento de Estudios Socioculturales, Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO).
Monsiváis, Carlos. Sobre Cantinflas.
Willliams, Raymond, 1980. Marxismo y literatura, Barcelona: Península.
- Clase X: Explicación de consignas para monografías finales
Fechas: 2 de julio
y 13 de julio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)